Castilla y León


8Sección 8 La Rioja – Agés (56,7km)
9Sección 9 Agés – Burgos (44,6km)
Burgos, la “caput castellae”, fundada hacia el 884 por el conde Diego Rodríguez Porcelos, ha sido y es una de las más importantes del Camino.
La capital castellana cuenta con tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad: La Catedral de Santa María y su entorno, El Camino de Santiago y los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca.
Espléndida catedral gótica comenzada en el año 1221 gracias al patrocinio del rey Fernando III y del obispo Mauricio. Posee tres naves, con crucero y girola. En ella sobresalen espléndidas capillas como la del Condestable. Su cimborrio es una bella obra renacentista.
10Sección 10 Burgos – Palencia (61,5km)
Con este paisaje avanzamos hacia las tierras de vega que a la llegada de la provincia de Palencia van a aparecer para dar sentido de continuidad durante kilómetros y kilómetros.
11Sección 11 Provincia de Palencia (68,8km)
En Carrión de los Condes cruzaremos el río que da nombre a la ciudad que recuerda hechos épicos y legendarios que nos narran bodas de infantes carrioneses con las hijas del Cid Campeador.
12Sección 12 Palencia – León (69,5km)
A Reliegos se le atribuye el asentamiento de la ciudad romana de Pallantia, denominada por Ptolomeo como “Pelontium”. Un dicho popular señala “De reliegos a Mansilla es la legua de Castilla”, distancia que en el antiguo método castellano son 5.572,70 metros.
13Sección 13 León (13,2km)
Fundada en el año 68 para acoger la Legio VII Gemina Pía Félix fue hasta el siglo III el principal centro militar y político del Noroeste de la península. Determinadas zonas de esta populosa urbe de 124.200 habitantes están declaradas Conjunto Histórico además de contar con nueve Bienes de Interés Cultural entre sus monumentos.
La Catedral, edificada en el siglo XIII en el más puro estilo gótico. Destacan sus 125 ventanales con más de 1.900 metros cuadrados de vidrieras.
14Sección 14 León – Astorga (55,2km)
La catedral, iniciada a finales del siglo XV se concluye en el XVIII. Es una superposición de estilos: Gótico florecido, Renacimiento y Barroco. El Palacio Episcopal, obra Antonio Gaudí, alberga el Museo de los Caminos con interesante epigrafía romana y escultura medieval.
15Sección 15 Astorga – Ponferrada (54,9km)
La entrada a Rabanal del Camino nos sorprende un gran roble conocido como “de los peregrinos”. En tiempos fue un
enclave importante en el camino con varios hospitales e iglesias y el último jalón antes de iniciar la ascensión al Monte Irago.
La vía medieval nos conduce desde Riego de Ambrós hasta Molinaseca por las Puentes del Malpaso. Se entra en la urbe por la conocida Calle Real, auténtica sirga peregrinal. La villa está declarada como Conjunto Histórico.
16Sección 16 Ponferrada – Galicia (51,6km)
1Atravesando la fértil vega berciana del río Cúa para acceder a Cacabelos. Villa de ascendencia romana, se relaciona con el Castro Ventosa identificado en la literatura antigua como Bergidum Flavium, es también el centro de la denominada geográficamente gran hoya berciana.
Villafranca del Bierzo es la villa jacobea por excelencia situada en la confluencia de los ríos Valcarce y Burbia. Es el nucleo histórico por excelencia del Bierzo y entre su rico patrimonio artístico cuenta con seis monumentos declarados Bienes de Interés Cultural además de la denominación de Conjunto Histórico atribuido a la zona antigua de la villa.
* La ruta EuroVelo 3 a su paso por Castilla y León se encuentra en fase de planificación. La información de está página es provisional y está sujeta a futuros cambios



